Formación en seguridad industrial y emergencias

WhatsApp Image 2024-08-01 at 14.29.28

Certificado de profesionalidad FCOS02: Básico de Prevención de Riesgos Laborales

Financiación:

logo-inaem-empleo

Datos del curso

Ciudad
Zaragoza
Comienza
Septiembre 2025
Duración
30 horas
Modalidad
presencial
Se realizarán tres ediciones de este curso. Dos de mañanas y una de tarde
Horario
Lunes a viernes de 8h a 14h (mañanas) o de 15h a 21h (tardes)
Curso gratuito y obligatorio para poder realizar las prácticas en empresa después de cursar un grado medio, superior o un certificado de profesionalidad

Datos del centro

Next Level Seguridad y Emergencias
Empresa experta en formación a bomberos forestales
Calle Ariza nº1, Nave 4
50011
Zaragoza

Inscríbete ya

Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo para ultimar los detalles




    ¿Eres trabajador en activo?





    INFORMACION BASICA SOBRE PROTECCION DE DATOS
    Responsable: NEXT LEVEL SEGURIDAD Y EMERGENCIAS, S.L.; Finalidad: Responder las consultas planteadas por el usuario y enviarle la información solicitada; Legitimación: Consentimiento del usuario; Destinatarios: Solo se realizan cesiones si existe una obligación legal; Derechos: Acceder, rectificar y suprimir, así como otros derechos, como se indica en la información adicional; Información Adicional: Puede consultar la información completa de Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad*.

    Presentación

    Este curso Básico en Prevención de Riesgos Laborales es un requisito obligatorio antes de iniciar las prácticas en empresa tras finalizar un ciclo de Grado Medio, Grado Superior o un Certificado de Profesionalidad. Su finalidad es que el alumnado adquiera los conocimientos básicos en seguridad y salud laboral, de acuerdo con la normativa vigente. De este modo, se garantiza que quienes realicen la Formación en Centros de Trabajo (FCT) estén preparados para identificar riesgos y aplicar medidas preventivas en su puesto.

    A quién va dirigido

    Esta formación se dirige a todas aquellas personas que deben contar con la formación en funciones de nivel básico en prevención de riesgos laborales, tal y como establece la Orden EMC/465/2025 del Gobierno de Aragón.

    Contenido

    • Módulo 1: Seguridad y salud en el trabajo (7 h).
      Conceptos básicos de seguridad y salud laboral: terminología fundamental; relación entre trabajo y salud; tipos de riesgos profesionales y daños derivados; fundamentos jurídicos de la PRL (Ley 31/1995, RD 39/1997) y normativa básica aplicable.
    • Módulo 2: Riesgos generales y su prevención (14 h).
      Identificación de riesgos comunes en el trabajo y medidas preventivas: riesgos ligados a las condiciones de seguridad (maquinaria, caídas, incendios, etc.); riesgos ligados al medio ambiente de trabajo (exposición a agentes físicos, químicos, biológicos); riesgos ergonómicos y psicosociales (carga de trabajo, fatiga, insatisfacción laboral); evaluación elemental de riesgos e implantación de medidas de protección; planes de emergencia y evacuación; actuación básica de primeros auxilios (incluyendo RCP, hemorragias, alerta sanitaria); y nociones sobre vigilancia de la salud de los trabajadores.
    • Módulo 3: Riesgos específicos y su prevención en el sector de la empresa (5 h).
      Análisis de los riesgos particulares del sector de actividad donde el alumno realizará prácticas (por ejemplo, construcción, industria, servicios, etc.) y sus medidas preventivas específicas. Este módulo es adaptable: se focalizarán los contenidos en función del perfil de los participantes y el sector predominante de sus futuras prácticas, para maximizar la relevancia de la formación (por ejemplo, tratando riesgos eléctricos y de trabajos en altura si los alumnos provienen de la construcción, u otros riesgos si pertenecen al sector servicios, etc.).
    • Módulo 4: Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos (4 h).
      Organización de la prevención en la empresa: responsabilidades y figuras clave (empresario, delegados de prevención, SPA, SPP…); modalidades de recursos humanos y materiales para la gestión de la PRL (servicios de prevención propios, ajenos, mancomunados); documentación básica (plan de prevención, evaluaciones, planificación preventiva, registros); organismos públicos relacionados con la seguridad y salud (Inspección de Trabajo, Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral, etc.) .