Formación en seguridad industrial y emergencias

Formación PRL

¿Por qué debes formarte en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)?

La formación en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es mucho más que una recomendación. Se trata de una obligación legal, a la que el personal de la empresa tiene derecho, y que puede ayudarnos a evitar accidentes y conflictos.

La reciente Orden EMC/465/2025, publicada por el Departamento de Economía, Empleo e Industria del Gobierno de Aragón, refuerza los requisitos formativos y adapta la normativa autonómica a los cambios del marco estatal.

Desde Next Level Formación queremos que entiendas las implicaciones de esta obligación legal y por qué es importante que realices nuestro curso PRL básico en Zaragoza.

¿Quién necesita formación en Prevención de Riesgos Laborales y cómo responde la normativa de Aragón?

Hay una serie de colectivos que están obligados a brindar esta formación en la Comunidad Autónoma de Aragón. Son los siguientes:

  • Trabajadores de nuevos contratos o prácticas profesionales.
  • Empresas del sector industrial, agrícola y de servicios con riesgos específicos.
  • Personal de oficinas y atención al público, por los riesgos ergonómicos y psicosociales asociados.
  • Centros educativos y de formación profesional que realizan prácticas en empresas.

La Orden EMC/465/2025 también exige que los centros formativos acreditados incluyan contenidos actualizados sobre riesgos emergentes (digitales, ambientales y emocionales).

Mientras la legislación estatal (Ley 31/1995 y RD 39/1997) marca los principios generales de la prevención, Aragón amplía el alcance formativo en determinados aspectos, como el aumento de horas mínimas de formación inicial, la actualización periódica cada 3 años y la formación específica según el puesto o entorno laboral local.

Formación en Prevención de Riesgos Laborales

Qué riesgos laborales reconocerás y cómo te prepara el curso

El curso de PRL te enseña a identificar, valorar y actuar ante riesgos reales. A través de nuestra formación puedes acceder a los certificados de profesionalidad INAEM que se requieren para cada puesto de trabajo.

Hay que comprender que los riesgos generales más comunes en entornos laborales suelen ser caídas y golpes, sobreesfuerzos y posturas forzadas, riesgos eléctricos, incendios y emergencias de distinta índole. 

La formación también sensibiliza sobre riesgos ergonómicos, psicosociales y ambientales y te da las bases para saber identificar riesgos en tu puesto de trabajo.

Criterios para saber cuándo la prevención no queda en lo teórico

Un aspecto muy importante es conocer los criterios para saber cuándo un riesgo va más allá de una posibilidad teórica.

Cuando existen equipos sin mantenimiento documentado, no se realizan evaluaciones o falta formación inicial o de EPI, hay claras señales de riesgos que no están siendo gestionados por la empresa.

Es necesario proponer medidas preventivas al responsable de prácticas o a la persona que tiene a cargo a un profesional en su primer empleo, teniendo en cuenta que cada persona trabajadora forma parte del sistema y que toda prevención efectiva es participativa.

Gestión preventiva: de la teoría al papel (roles, documentos y responsabilidades)

El empresario debe garantizar la seguridad, planificar la prevención y formar al personal. Por su parte, la persona empleada tiene la obligación de usar los medios preventivos, seguir las instrucciones que se le han entregado, así como comunicar cualquier riesgo.

Además, hay que tener en cuenta los documentos mínimos que debe conocer todo profesional. Estos son:

  • El plan de prevención de la empresa
  • Una evaluación de riesgos y planificación de medidas efectivas para mitigar los riesgos.
  • Registros de formación, entrega de EPIs y simulacros
  • Desarrollo de informes de accidentes e incidentes.

Consideremos también la importancia de la Inspección de trabajo de Aragón, que vela por el cumplimiento de la normativa. Asimismo, existen servicios de prevención que pueden asesorar técnicamente a las empresas. Podemos también acudir al Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral ante cualquier necesidad de asesoramiento.

Cómo esta formación te protege (legalmente, profesionalmente, en salud)

La formación impartida por Next Level tiene beneficios prácticos para cada perfil profesional y ayuda a la empleabilidad de los trabajadores.

Su papel es determinante para ayudar a las empresas a protegerse ante posibles sanciones o responsabilidades por incumplimientos. También su función es muy importante para ayudar a cuidar la salud de las personas desde el primer día, gracias a nuestra formación preventiva.

¿Deseas registrarte en este curso? ¿Te gustaría recibir más información? Contacta ahora con nosotros sin compromiso.