Formación en seguridad industrial y emergencias

retén preventivo

Bomberos privados para retén preventivo en campos solares y eólicos

El retén preventivo en campos solares y eólicos es parte fundamental de los protocolos de seguridad industrial.

En este tipo de punto de control se verifican los accesos, se comprueba el uso de equipos de protección personal y se aplican las normas para protección de salud del personal laboral y del medio ambiente.

Desde Next Level Formación te brindamos un completo servicio de bomberos privados imprescindible para afrontar los desafíos que presentan los campos solares y eólicos a la hora de prevenir o extinguir incendios forestales.

¿Por qué es esencial el retén preventivo en campos solares y eólicos?

Utilizar un servicio de bomberos privado es fundamental para que empresas puedan prevenir y sofocar incendios en parques eólicos y campos solares.

Los equipos de bomberos especializados en incendios forestales son profesionales que tienen un conocimiento riguroso sobre las normativas y requisitos legales, así como de los protocolos para el retén preventivo en campos solares y eólicos.

Su papel es clave para:

  • Detectar con anticipación las posibles condiciones inseguras que puedan implicar riesgos.
  • Evitar el acceso de personal sin autorización y sin capacitación de seguridad.
  • Evitar la entrada de vehículos o equipos que no cumplan con los requisitos.
  • Reducir el riesgo de sanciones por incumplimiento legal o contractual.
retén preventivo

Riesgos específicos en instalaciones solares y eólicas

El uso de equipos eléctricos en campos solares y parques eólicos puede ser el desencadenante de incendios.

En caso de cualquier incendio o necesidad de evacuación, el retén preventivo actúa como punto de coordinación, registro y apoyo en las tareas de bloqueo de accesos y rutas para evitar males mayores.

En los campos solares, pueden producirse fallos eléctricos relacionados con el sobrecalentamiento de cables, conexiones defectuosas, cortocircuitos, desconexiones forzadas, acumulación de material combustible y otros problemas comunes derivados de un mantenimiento deficiente.

Lo mismo puede ocurrir en los parques eólicos. Los incendios son principalmente derivados de fallos eléctricos, por sobrecalentamiento de generadores, paneles de control y altas temperaturas.

Prevención de incendios eléctricos

La prevención de incendios eléctricos en parques eólicos y campos de solares depende, fundamentalmente, de dos ejes principales:

  • Una estrategia de mantenimiento preventivo eficiente, que ayude a asegurar el buen estado de los equipos y sistemas eléctricos.
  • Contar con bomberos privados y un protocolo de actuación para responder con eficacia a los incendios o problemas eléctricos que puedan llegar a producirlos.

Cómo acceder a esta formación en Next Level Formación

Promotoras, constructoras y subcontratas necesitan un servicio de bomberos especializado en retén preventivo para energías renovables. Next Level te ayuda así a mejorar el control operativo y cumplir con sus obligaciones en materia de prevención de accidentes laborales y responsabilidad civil en materia medioambiental.

Por otra parte, es una manera de minimizar los daños a activos valiosos en la construcción de parques y campos eólicos, así como desarrollar un entorno de trabajo seguro que ayude a garantizar el cumplimiento normativo y facilitar una gestión responsable.

En esta línea, acceder al servicio de bomberos privados de Next Level, especializado en energías renovables, ayuda a la detección temprana de condiciones inseguras y mejorar el control operativo en las situaciones de incendio o evacuación. De esta forma, a través del retén preventivo, se filtra el ingreso de personas y equipos y se hace una gestión logística que ayude a ahorrar tiempo y evitar cuellos de botella que dificulten la extinción del incendio.

Todo esto deriva, a su vez, en una reducción de los costes asociados a cada incendio, ya que se minimizan los accidentes y los daños derivados de estos.

Desde Next Level Formación te invitamos a adquirir este servicio esencial para desarrollar estas funciones en parques eólicos y solares.