El perfil de los profesionales dedicados a la vigilancia y extinción de incendios forestales ha cambiado. Ya no se busca únicamente aplicar medidas correctivas, para la extinción de incendios, sino desarrollar un operativo forestal estratégico que ayude a la protección y restauración de los ecosistemas.
Una gestión forestal sostenible genera beneficios sociales y ambientales y es determinante para conservar la biodiversidad. Pero sólo es posible a través de una visión estratégica que entienda las particularidades del medio rural.
Esto implica diversas tareas, que van desde la prevención y la vigilancia a la comprensión y el análisis del terreno, la relación con los entornos urbanos cercanos y la interferencia del clima para aplicar acciones técnicas desde un enfoque multidisciplinar.
Desde Next Level Formación queremos mostrarte las claves para poder enfrentarse a este nuevo escenario para que puedas entender la importancia de los operativos forestales en España.
¿Qué hay detrás de un incendio forestal? La cara invisible de una emergencia
Los incendios forestales no sólo son un desastre para el ecosistema. Hablamos de un proceso que si se gestiona de forma puramente reactiva puede acabar convirtiéndose en tragedia.
Detrás de toda emergencia existen zonas que representan un punto crítico en la gestión de incendios forestales. Las zonas de contacto entre áreas urbanizadas y terrenos forestales o naturales incrementan la complejidad de los procesos.
Hay presencia de vegetación combustible unida a infraestructura vulnerable, como líneas eléctricas, viviendas o carreteras, en un contexto que en ocasiones es de sequía y calor extremo.
El éxodo de población del campo hacia las ciudades ha dejado vastas zonas rurales sin gestión activa. Se acumula vegetación muerta o no manejada que aumenta la carga de combustible. Esto provoca que hoy día algunos incendios forestales sean mucho más difíciles de controlar que en el pasado.
La acumulación de biomasa también disminuye el manejo forestal tradicional, aumentando el riesgo de incendios e incrementando los riesgos ecológicos en los ecosistemas.
Todo ello se une a los efectos del cambio climático como multiplicador de riesgos, con el incremento de la frecuencia y duración de las olas de calor.
La extinción ya no basta: hacia una gestión integral de emergencias en el medio natural
En medio de este escenario, la gestión integral de emergencias rurales es vital para actuar desde un enfoque táctico y medioambiental.
Ya no hablamos de incendios como fenómenos esporádicos, sino como crisis del ecosistema que afectan la biodiversidad, el paisaje y la seguridad de las poblaciones humanas.
Teniendo en cuenta que las operaciones de vigilancia y prevención son vitales para la extinción de incendios, es más importante que nunca que los perfiles profesionales aprendan las claves del trabajo de campo como una disciplina técnico-operativa.

¿Quiénes son los nuevos guardianes del paisaje rural?
El entorno rural ya no depende, ni puede seguir dependiendo de los bomberos urbanos. El operativo forestal de los bomberos privados es fundamental para intervenir en contextos rurales de gran complejidad, marcados por el abandono rural.
Esto exige una formación preventiva, multidisciplinar y con un enfoque especializado en la vigilancia, prevención y extinción de incendios forestales. Hacen falta bomberos con una visión preventiva, con una preparación rigurosa y una perfecta integración en el territorio.
A través del certificado de profesionalidad SEAD0411, los profesionales pueden adquirir las bases para diseñar y ejecutar planes de prevención y gestión forestal, entender la ecología del fuego y su comportamiento en el medio rural, aprender técnicas para el manejo de combustibles o desarrollar estrategias que permitan llevar a cabo la prevención y vigilancia en entornos rurales, especialmente en territorios remotos de gran complejidad logística.
Desde Next Level Formación somos conscientes de que hoy día ya no basta con apagar el fuego; su conocimiento y comprensión es esencial para poder gestionar los riesgos desde sus mismas raíces.
En esta línea, te invitamos a especializarte en este área y seguir ahondando en una formación imprescindible para todas las empresas y profesionales que trabajan en el medio rural.