El sector forestal evoluciona hacia prácticas más sostenibles y humanas. La innovación ergonómica desempeña un papel clave en este proceso de adaptación.
La innovación ergonómica en labores forestales consiste en aplicar principios de ergonomía y tecnología avanzada para mejorar las condiciones de trabajo, reducir los riesgos para la salud y aumentar la eficiencia en las actividades realizadas en entornos forestales.
A través de una formación especializada, como nuestro curso de lucha contra incendios, es posible aplicar las tecnologías, herramientas de análisis y estrategias adecuadas para la protección del personal.
Análisis ergonómico avanzado: estrategias para reducir la fatiga física y emocional
Reducir la fatiga física y emocional es un desafío constante para el personal forestal. El análisis ergonómico permite determinar las condiciones más óptimas y seguras para proteger la salud de las personas trabajadoras.
Por lo general, las tareas forestales de prevención y extinción de incendios requieren una alta intensidad, por lo que hay que tener en cuenta diferentes aspectos.
- Planificación de tiempos de descanso, con horarios rotativos y microdescansos después de las tareas de mayor intensidad.
- Uso de equipos y herramientas ergonómicas para reducir el esfuerzo físico.
- Utilización de soportes y exoesqueletos para aliviar la carga en piernas y espalda.
- Entrenamiento del personal para adoptar las posturas y llevar a cabo los movimientos que permitan lograr una mayor ergonomía y reducir el riesgo de accidentes.
- Uso de maquinaria para las tareas pesadas y automatización de los procesos repetitivos.

Innovación ergonómica y tecnologías adaptativas: optimización de herramientas y equipos en entornos forestales.
El papel de las tecnologías adaptativas es clave para que los equipos de trabajo en entornos forestales puedan desarrollar su trabajo con la mayor eficiencia, seguridad y ergonomía.
Las herramientas más avanzadas y vanguardistas incluyen sensores integrados, que permiten detectar vibraciones excesivas o uso prolongado.
También hay que mencionar la cada vez mayor importancia del uso de robots forestales, así como el uso de equipos con GPS y Lidar para trazar las rutas de trabajo y reducir las labores que requieren gran esfuerzo físico o riesgos para los trabajadores en zonas peligrosas.
El uso de las tecnologías adaptativas tiene como objetivo maximizar la productividad, reducir el impacto medioambiental de las labores forestales y minimizar los riesgos laborales.
Monitorización biométrica: seguimiento en tiempo real para mejorar la salud y el desempeño del personal
Otra de las tecnologías avanzadas que desempeña un papel cada vez más esencial en las labores forestales es la monitorización biométrica.
Se trata de utilizar dispositivos tecnológicos para medir variables fisiológicas de las personas trabajadoras, como la frecuencia cardíaca, los niveles de estrés, la temperatura corporal, la postura o los movimientos, en especial en entornos en los que puedan producirse o se están produciendo incendios forestales.
Al utilizar tecnologías biométricas que permiten medir estas variables, es posible ajustar más eficazmente las condiciones de trabajo y prevenir así los posibles riesgos asociados al agotamiento físico o mental.
La detección de los riesgos para la salud de las personas trabajadoras puede llevarse a cabo a través de relojes inteligentes, chalecos y cascos con sensores, los cuales acumulan datos que permiten ajustar las técnicas de trabajo para asegurar el equilibrio entre productividad, seguridad y ergonomía.
Estos dispositivos biométricos pueden ser útiles también para evaluar las condiciones ambientales en situaciones de alto riesgo, lo que ayuda a hacer un seguimiento en tiempo real de los profesionales y actuar con anticipación para ayudar a la mejora de su desempeño.
En esta línea, desde Next Level Formación queremos destacar la importancia de tener un conocimiento integral de las tecnologías y soluciones innovadoras para mejorar la ergonomía de los trabajadores en las labores forestales.